Lentes delgadas Una lente delgada es un sistema óptico centrado formado por dos dioptrios, uno de los cuales, al menos, es esférico, y en el que los dos medios refringentes extremos poseen el mismo índice de refracción.
• Lentes convergentes: son más gruesas en su parte central que en los extremos. Según su forma, pueden ser, por orden en la figura:
- biconvexas (r1 > 0, r2 < 0),
- planoconvexas (r1 > 0, r2 = ∞),
- meniscoconvergentes (r1 > 0, r2 > 0 y r1 < r2).
Esquemáticamente se representan por una línea acabada en puntas de flecha.
• Lentes divergentes: son más gruesas en sus extremos que en la parte central. Según su forma, pueden ser, por orden en la figura:
- bicóncavas (r1 < 0, r2 > 0),
- planocóncavas (r1 = ∞, r2 > 0),
- meniscodivergentes (r1 > 0, r2 > 0 y r1 > r2).
Esquemáticamente se representan por una línea recta acabada en puntas de flecha invertidas.

• Lentes delgadas: su grosor es despreciable en comparación con los radios de curvatura de los dioptrios que las forman. Podemos considerar que O1 = O2 y que ambos polos coinciden en un punto que llamaremos centro óptico o geométrico de la lente, O.
• Lentes gruesas: son aquellas lentes en las que, dado su grosor, no es despreciable la distancia que separa los dos dioptrios que la forman.




Vamos a intentar responder a estas preguntas ¿Cómo vemos la imagen de un objeto a través de una lente? ¿En qué condiciones aparece invertida o derecha? ¿Cuándo se observa aumentada o disminuida?
Realizaremos un trazado o diagrama de rayos:

• Posición del objeto a una distancia So = 2f.
• Posición del objeto a una distancia So comprendida entre f y 2f.
• Posición a una distancia So = f.
• Posición a una distancia So < f.
• Imagen de un objeto con lentes bicóncavas.
Clasificación de las lentes
Según su forma
Atendiendo a la forma de las superficies que constituyen los dioptrios y, por tanto, según el signo de los radios de curvatura de los dos dioptrios, las lentes pueden ser convergentes o divergentes.• Lentes convergentes: son más gruesas en su parte central que en los extremos. Según su forma, pueden ser, por orden en la figura:
- biconvexas (r1 > 0, r2 < 0),
- planoconvexas (r1 > 0, r2 = ∞),
- meniscoconvergentes (r1 > 0, r2 > 0 y r1 < r2).
Esquemáticamente se representan por una línea acabada en puntas de flecha.

- bicóncavas (r1 < 0, r2 > 0),
- planocóncavas (r1 = ∞, r2 > 0),
- meniscodivergentes (r1 > 0, r2 > 0 y r1 > r2).
Esquemáticamente se representan por una línea recta acabada en puntas de flecha invertidas.

Según su grosor
Teniendo en cuenta el grosor de las lentes, éstas se clasifican en delgadas y gruesas.• Lentes delgadas: su grosor es despreciable en comparación con los radios de curvatura de los dioptrios que las forman. Podemos considerar que O1 = O2 y que ambos polos coinciden en un punto que llamaremos centro óptico o geométrico de la lente, O.
• Lentes gruesas: son aquellas lentes en las que, dado su grosor, no es despreciable la distancia que separa los dos dioptrios que la forman.
Formación de imágenes en lentes delgadas




Vamos a intentar responder a estas preguntas ¿Cómo vemos la imagen de un objeto a través de una lente? ¿En qué condiciones aparece invertida o derecha? ¿Cuándo se observa aumentada o disminuida?
Realizaremos un trazado o diagrama de rayos:

- Rayo 1: Es paralelo al eje óptico y tras ser refractado en la lente, pasa por el foco imagen de la misma
- Rayo 2: Pasa por el centro óptico de la lente. Desde el punto de vista de las lentes delgadas no sufre desviación alguna y que atraviesa la lente en línea recta.
- Rayo 3: Pasa por el foco anterior a la lente, foco objeto y tras ser refractado en la lente, emerge paralelo al eje óptico.
Imagen de un objeto visto a través de lentes biconvexas
• Posición del objeto entre el ∞ y 2f.![]() Lente convergente |
![]() Lente convergente |
![]() Lente convergente |
![]() Lente convergente |
![]() Lente convergente |
![]() Lente divergente |
No hay comentarios:
Publicar un comentario